NO ESTAMOS SOLOS!!!

LA HUMANIDAD COMPARTE EL UNIVERSO!!!

CON UNA BACTERIA!!!

(Zoom para que la veais mejor)

Lo primero que hay que decir sobre esta Bacteria Extraterrestre es donde la encontraron ¿en la luna? ¿en otro planeta? ¿flotando por el universon? NO!!
Esta bacteria Extraterrestres estaba Enterrada en una mina... hace dos años.
Sí ¡¡Ya están entrer nosotros!!
Tocho técnico pero muy muy interesante robado vilmente de internet:
------------------------------------------------------------------------------------
La han llamado "la audaz viajera" y es que tiene la increíble capacidad de vivir en completo aislamiento, sin oxígeno, en total oscuridad y a 60 grados centígrados de temperatura.
Se trata de la bacteria Candidatus Desulforudis audaxviator, descubierta en una mina de oro en Sudáfrica a casi tres kilómetros bajo la superficie terrestre.
Los científicos creen que este microorganismo es el primer ecosistema de una sola especie descubierto en la Tierra.
Y sus inusuales características podrían brindar información valiosa sobre la vida en otros planetas.
"Una comunidad de una sola especie es algo inédito en el mundo de los microbios", afirma Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA cuyo equipo llevó a cabo el descubrimiento hace dos años.
"Porque significa que la única especie del ecosistema debe extraer todo lo que necesita para vivir de un medio ambiente que está muerto".
Según el experto, todos los otros ecosistemas de la Tierra que no usan luz solar para sobrevivir utilizan algún producto de la fotosíntesis.
Pero la D. audaxviator no obtiene su energía del Sol sino de otros elementos que la rodean, señalan los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en California, quienes llevaron a cabo la secuenciación del ADN de la bacteria.
Genes versátiles
Tal como afirman los científicos en la revista Science, la bacteria sobrevive gracias a la desintegración radioactiva de uranio en las rocas adyacentes.
Una pregunta que surge cuando consideramos la capacidad de otros planetas de albergar vida es si los organismos pueden existir de manera independiente, sin tener acceso ni siquiera al sol. La respuesta es sí, y aquí está la prueba
Dylan Chivian
De éstas obtiene hidrógeno y sulfato y puede construir sus propias moléculas orgánicas a partir del agua, y carbón inorgánico y nitrógeno a partir del amoniaco de las rocas y líquidos que la rodean.
Tal como señalan los científicos, el largo recorrido de esta audaz viajera hacia las profundidades de la Tierra la ha preparado con genes sumamente versátiles.
Y gracias a estos ha podido enfrentar una serie de distintas condiciones, incluida la capacidad para obtener nitrógeno directamente del nitrógeno elemental del medio ambiente.
Tanto el carbono como el nitrógeno son estructuras básicas de la vida y se utilizan en la formación de proteínas y aminoácidos.
Y D. audaxviator tiene además genes que producen todos los aminoácidos que necesita.
"Tomamos la muestra de agua y esperábamos poder secuenciar el genoma entero de la especie más dominante, o quizás de 70% a 80% del genoma de varias especies".
"Pero en lugar de esto, lo que descubrimos fue que había un solo organismo presente en la muestra".
"Más del 99,9% del ADN de la muestra provenía de un simple organismo y el resto parecerían ser rastros de contaminación de la mina y el laboratorio", afirma el investigador.
Los científicos esperan ahora que la D. audaxviator pueda ofrecer la clave de la vida en otros planetas.
"Una pregunta que surge cuando consideramos la capacidad de otros planetas de albergar vida es si los organismos pueden existir de manera independiente, sin tener acceso ni siquiera al sol", dice Chivian.
"La respuesta es sí, y aquí está la prueba", agrega.
"Y es una especie de 'emoción filosófica' el saber que todo lo necesario para la vida puede estar almacenado en un solo genoma".
La bacteria no puede procesar oxígeno, explica el científico, lo cual sugiere que durante mucho tiempo no ha sido expuesta al oxígeno puro.
Además, el agua en la que vive no ha visto la luz del día en más de 3 millones de años, lo cual indica lo antigua que es esta especie.
Los científicos creen que D. audaxviator representa al tipo de organismo que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte o en una de las lunas de Saturno, Enceladus.
-----------------------------------------------------------------------------------
Fuente: http://www.astropampa.com/nov-218.htm
-----------------------------------------------------------------------------------
De aquí extraemos una idea muy concisa, el Ego de la propia humanidad es un gran lastre para su propia evolución, y mucho más para sus teorías. No se vosotros pero nunca he creido -ni de niño xD- que el Universo fuera Infinito, porque eso es -si seguimos cualquier teoria básica de los propios científicos que quieren que nos creamos esa tontería- Imposible. En un Universo infinito tienen cabida Todas las posibilidades imaginables, por absurdas que sean. ¿Cuantas probabilidades hay de que se repitan exactamente las mismas condiciones que crearon la tierra? Da igual las pocas que sean, si el universo fuera infinito significaría que no solo es Seguro al 100% que se hayan repetido, sino de que también sería factible el que hubiera otra tierra exacta como esta.
Si ya a sucedido una vez es que había un % de que ocurriera, así que en un Universo Infinito cualquier posibilidad se repetería infinitamente a lo largo y ancho de su infinito espacio.
Volviendo al Ego de los científicos, supongo que tenían dos posibilidades:
1-Decir que el universo era Muy Muy grande, inabarcable, y que "parece" infinito porque nosotros Somos Nada.
2-Decir que el universo es infinito y enseñarlo como un mantra. No es que seamos pequeños, es que claro... el Universo es Infinito.
De hecho Afirmar que el Universo es Infinito y Negar vida Extraterrestre, si uno lo piensa, es bastante inconsecuente...
Segundo caso del Ego de los cinetíficos -y del ser humano por extensión-. ¿Hay vida extraterrestre?. Aqui entra la lógica absurda.
-Como no hemos encontrado en otros planetas las características en las que Nosotros podríamos haber surgido, evolucionado y/u/o sobrevivido Dictaminamos que Ninguna otra especie pueda Existir.

Así que ahí tenemos a la Audaxviator, la primera especie alienigena. Será una Bacteria, pero la historia nos lo ha enseñado -Bacteria+Evolucion=Especies Animales-.
La primera nave espacial en traernos vida exterior ha sido ¡¡una piedra!! Si esta cabrona consigue sobrevivir sin nada, si no sabemos cuanto tiempo ha estado flotando por el espacio ¿Como saber que otras partes de ese mismo meteorito no haya caido hace miles millones de años en otro planeta donde ya haya evolucionado?
¿Os imaginais cuan dura podría ser una raza que haya evolucionado de una bacteria que no necesita nada para sobrevivir y que es adicta al Arsenico (el segundo veneno más potente de la tierras tras la Absenta)xD?
"Científicos de EEUU, aunque la autora principal es de procedencia cubana, han hallado una nueva forma de vida capaz de alimentarse e incorporar el arsénico, un veneno para cualquier ser vivo, en su metabolismo, lo que rompe el paradigma actual de la biología."
Sí, ya se que todos hemos pensado en lo chorra que parecía la noticia pero como veis, tiene mucha mucha miga.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/02/ciencia/1291310328.html
Saludos y Buen Finde!!!
5 comentarios:
muy,pero que muy interesante nene!!un microorganismo que no necesita nada de lo que nos es imprescindible para vivir en nuestro propio planeta....
Yo pienso igual que tú,no creo que el Universo sea infinito,es infinito para nosotros que todavía no somos capaces de llegar a su borde.Eso si,es muuuuuuuuuuuuuuy grande,y nosotros una mota de polvo en el culo de una de las cientos o miles de galaxias que hay flotando.Estar solos es imposible.
Y por fortuna esa bacteria no ha podido evolucionar en nuestro planeta XD. Imaginaté que lo hiciera,solo necesita para vivir lo que a nosotros nos mata...seria un duelo de titanes por la Tierra XD.
Nah, en serio,que hay vida fuera está demostrado,ahora falta encontrar vida inteligente como la nuestra (o bueno,más inteligente,que no creo que sea tan difícil)
Realmente si ves los documentales ves que la vida en la tierra empezó así, muchos cuerpos espaciales flotando y chocando violentamente entre sí, y alguno de ellos llevando la semilla que millones de años despues ha hecho que estemos aquí delante del ordenador. Es como la polinización de las ovejas y seguro de que en todos los planetas han chocado meteoritos con bacterias semejantes o incluso más fuertes así que seguramente bajo tierra todos tienen "vida" aunque esa vida sean bacterias esperando que algún día se reunan las características necesarias para emerger...
Lo increible de esas bacteria es que ella tiene un genoma que de la nada le fabrica la energía para subsistir, no necesita carbono, ni luz... solo a sí misma. Esa bacterias es en sí misma la vida: No solo no necesia nada para sobrevivir, sino que exponiendola a un veneno letal para todo ser de la tierra como el arsenico no solo no muere, sino que se adapta y se alimenta de el.
Tan pequeña y tan perfecta.
"Hiperespacio" de Michio Kaku. Y no voy a decir nada más.
No se trata de tragarse o no una historia. La Ciencia son hechos.
Parece que los científicos sean hombres con bata blanca que se retuercen las manos mientras traman cómo hacer que el resto de la humanidad se trague una "tontería" u otra. Como si ganaran algo por que se acepte una cosa u otra...
Apuntado queda el libro, iwal me lo pillo en breve que me he quedado estancado en lo relativo a libros, me gusta el que estoy leyendo pero no se, apenas leo.
Lastima no poder quedar para hablar de este tema porque me da que tendriamos debate para rato xD
Tecnicamente la bacteria no seria "intraterrestre"?, se ha descubierto a 3 km de la superficie, puede haber evolucionado de organismos generados en la tierra, su camino evolutivo es radicalmente opuesto al nuestro, pero yo no la llamaria extraterrestre, aunque si que es cierto que nos da pistas de como podria ser la vida en lugares con condiciones extremas para nosotros.
Me parece interesante que se alimente de uranio radioactivo,
Publicar un comentario